Trujillo, 05 de febrero de 2015. En coordinación con la Universidad ESAN, el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza - SECO concluyó el diplomado para funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo y de Chiclayo
El día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de clausura y entrega de certificados del Diplomado en Gerencia y Finanzas Públicas dictados por la Universidad ESAN para los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo y Chiclayo.
Sobre el Diplomado en Gestión Pública
Como parte de esta iniciativa los funcionarios han recibido una beca integral para participar en el Diplomado de alta especialización en Gestión Financiera Pública. Durante el programa expertos locales discutieron sobre el futuro de la gestión financiera a nivel Subnacional con funcionarios del más alto nivel de los organismos rectores de los sistemas administrativos del Estado Peruano.
El Diplomado ha desarrollado capacitación teórica y sobretodo práctica fundamentos de la administración pública y ética, políticas públicas y gestión del desarrollo nacional en el marco de la globalización; gestión presupuestal, control financiero y contable; gestión logística y patrimonial, gestión de proyectos con financiamiento público, marketing político, técnica de liderazgo y sistemas transversales, entre otros.
Los funcionarios han logrado presentar tesinas de gran interés que proponen mejores herramientas y modelos para manejar los sistemas presupuestales de una manera cada vez más eficaz, de modo que se cumplan las metas de hacer que el Perú sea un país cada vez más desarrollado.
Dentro de las tesinas destacan las siguientes:
“El diplomado ha sido un gran reto, hemos tenido profesores de prestigio y muy exigentes. Nos ha permitido consolidar conocimientos, fortalecer criterios y esto se traducirá en mejores servicios para la población. Rosa Yovanni Cerna Ticlia, Asistente de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
En el caso de Chiclayo, destacamos la tesina “Aplicación del control interno al proceso de programación y formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Municipalidad Provincial de Chiclayo”, a cargo de la Sra. Nelly Rojas Gonzales, Asistente de la Gerencia de Planeamiento y Programación de la MPCH, quien nos comenta: “Habíamos revisado el plan estratégico de la Municipalidad de Chiclayo y éste no estaba acorde a las normas de control interno, esta tesina ha desarrollo un sistema de control interno adecuado al Plan estratégico¨.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional, Fortaleciendo la Gestión de Finanzas Públicas, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO tiene por objeto establecer un programa piloto para brindar asistencia técnica y capacitación a los gobiernos subnacionales del Perú en el área de la gestión de las finanzas públicas. El objetivo principal es mejorar la prestación de los servicios públicos y aumentar la transparencia de los costos a nivel descentralizado. En Perú, los gobiernos regionales y los gobiernos locales representan más del 40% del gasto público total. Sin embargo, muy poca acción sistemática se ha dirigido hasta ahora para apoyar el fortalecimiento y la modernización de los gobiernos regionales y locales, lo que reduce la capacidad de los gobiernos subnacionales para entregar eficiente y oportunamente los servicios públicos esenciales en áreas como educación, salud, agua y saneamiento, gestión de residuos, el transporte público y la seguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario